El término, “Fotografía” como lo conocemos ahora, lo utilizó por primera vez en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se hizo público el proceso fotográfico. La palabra se deriva de los vocablos griegos foto (luz) y grafos (escritura).
Por lo cual se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, un hombre de nombre De la Roche (1729-1774) hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de sible capturar imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real.
Dicha imagen, podría ser permanente después de haber sido secada en la oscuridad.
De la Roche no se imaginaba siquiera, que la narración de su cuento imaginario llegaría a ser verdad varios años después.
Pero el mérito de realizar la primera fotografía de la historia, se le reconoce a Joseph-Nicephore Niépce.
El objetivo de Niépce era utilizar la luz para crear placas que se pudieran entintar e imprimir para realizar reproducciones exactas de escenas originales.
Ambos hombres, Daguerre y Niépce, acordaron asociarse el 4 de enero de 1829, pero Niépce murió en 1833 sin que el éxito práctico fuese alcanzado.
Daguerre , continuó experimentando hasta descubrir la manera de desarrollar las placas fotográficas, del cual se conseguía una imagen a partir de una capa sensible de nitrato de plata, la cual se extendía en una base caliente de sal común, revelada con vapor de mercurio. La innovación de Daguerre consistió en sumergir la plancha en la solución, esto hacia que quedara fijada.un proceso que redujo considerablemente el tiempo necesario para la exposición.
También descubrió la forma de hacer permanente una imagen al sumergirla en sal.
El gobierno francés le compró los derechos de este invento en julio de 1839 y los detalles del proceso fueron hechos públicos el 19 de agosto de ese mismo año.
Daguerre llamó a su invento Daguerrotipia.
En los periódicos de la época empezaron a aparecer los titulares a ocho columnas: “Daguerrotipia, no se requiere ningún conocimiento para pintar, cualquier persona puede tener éxito y realizar el trabajo tan bien como el autor de la invención”.
Sin embargo, no todo mundo dio la bienvenida a esta invención, los artistas vieron a la Daguerrotipia como una amenaza a sus trabajos, incluso algunos mencionaron que la pintura dejaría de existir.
Otros consideraron a la Daguerrotipia una invención del diablo, alegando que solo Dios puede crear una imagen perfecta del hombre. La Daguerrotipia tenía un inconveniente, no se podían realizar copias, inconveniente que fue superado en 1841 por el inglés William Fox Talbot (1800-1877) mediante un proceso llamado Calotipia con el que se obtenían negativos, pudiendo pasar dichos negativos a positivos sobre papel. Desde entonces, innumerables dispositivos ópticos y mecánicos han sido inventados, tales como la cámara oscura, que se ha desarrollado hasta llegar a ser absolutamente sofisticada, empleando lentes y espejos extremadamente finos, para lograr imágenes de insuperable calidad.
La primera fotografía creada por Nicéphore Niépce en 1826
Ocho horas de exposición se tardó en realizar esta imagen,tomada desde la ventana de su estudio