Sebastião Salgado
Fotógrafo brasileño nacido en Aimorés, Minas Gerais, en 1944. Recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Salgado pertenece a esos fotógrafo comprometidos con lo social, en la tradición de la fotografía sociodocumental. Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café), pero en 1973 abandona su carrera para dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotografo comenzó trabajado para la agencia de sede en París Gamma, pero en 1979 se une a Magnum Photos.
En 1994 deja Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París para representar su obra. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza.
Fue nominado representante especial de UNICEF en el año 2001.
En la introducción a “Éxodos” dice: “Mas que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos.”
Durante los inicios del año 2000, periodistas del New York Times y la escritora Susan Sontag criticaron las fotografías de Salgado. El fotografo fue acusado de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana, de exponer de manera bella las situaciones dramáticas corriendo el riesgo de hacer perder su autenticidad.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras américas, Éxodo, …. Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con Leica.En junio de 2007 ha tenido una gran exposición antológica sobre su trabajo en Madrid, dentro de PHotoEspaña. la exposición ha ganado el Premio del Público del Festival.
Libros publicados
- Exodos
- Terra,
- La mina de oro de Serra Pelada
- La Mano del Hombre
- Otras Amrricas
- Sahel: l’Homme en Détresse, Prisma Presse and Centre National de la Photographie, pour Médecins sans frontières, France, 1986
- Les Hmongs, Médecins sans frontières, Chêne/Hachette, Paris, 1982
Fuentes;
Tremendo!!!
Buen día Sebastiao, lo conocí por un matutino de la Argentina en un domingo en la revista auxiliar que tiene el mismo (VIVA) en un reportaje, e visto en sus fotos una imagen del mundo que no siempre miramos donde una sola foto nos relata toda una sublime vida e enseñanza de la misma a todos los que observamos sus fotos hay que tener una gran sensibilidad humana y un escalón diferente para tener esa óptica eso lo ve ese ser que usted lleva a dentro, por eso cuando yo pregunto a profesores que están años en el tema como llego a esas “tomas” me dicen hay que seguir sacando y muchas fotos , para mi no vasta para llegar al mismo, uno al mundo viene con una tarea que se va iluminando cuando ellos quieren (LEY UNIVERSAL) usted un economista y por causalidad se encuentra en viejo mundo y por ende viaja al ÁFRICA a la Organización Internacional del Café y ahí se le despierta el arte de la “FOTOGRAFÍA” no le parece que no existe la casualidad y no vasta con sacar muchas fotos para llegar a lo que usted SEBASTIAO a llegado a las maravillas de relato en fotos que a realizado , por eso cuando saco una foto siempre me encomiendo a la “ÚNICA LEY” y pido permiso a la naturaleza madre .
SEBASTIAO , gracias por mostrar sus “OBRAS” en su pagina, gracias y que tenga un gran día.
MARIO A. DOMINGUEZ , fotógrafo ,cursos; AFPRA, y escuela de JUALIAN LOPEZ (MORON ARGENTINA)