La arquitectura nos brinda excelentes oportunidades para la fotografía, pero no es un campo fácil. Casas, palacios, iglesias, monumentos, multitud de detalles arquitectónicos aislados, nos impresionan por la belleza de sus magnitudes y proporciones.
Un buen estudio y conocimiento de los elementos de estos estilos arquitectónicos es fundamental, junto con el dominio de una serie de puntos prácticos. La función de un edificio puede determinar la forma de fotografiarlo. El interior de una iglesia, o catedral.. se caracterizan por la magnitud de sus elevados arcos y bóvedas y todo el arte que desprende de estos monumentos.
El punto de vista es muy importante también para la toma y iluminación de los frontales. Saber destacar la simetría de una construcción, o las líneas de una construcción y la forma de un conjunto de casas, es imprescindible en este campo.
Las diferentes horas del dia y las condiciones del cielo producen efectos muy distintos.
La luz del sol crea en muchos casos una iluminación adecuada para realizar fotografías de arquitectura.
Para no cambiar a veces la perspectiva, una vez elegido el ángulo adecuado que deseemos para la toma, debemos montar el objetivo con la focal idónea, para hacer el motivo y completar nuestro fotograma.
El ritmo de la arquitectura. La arquitectura está llena de diseños por los diferentes materiales que incluye su construcción, en especial los edificios antiguos y las joyas históricas
El mosaico de muchos edificios despiertan una buena toma y enmarcar algún motivo en el, como una ventana centrada entre mosaicos.
Deberemos buscar también los diferentes valores tonales de cada fachada. Los rascacielos ilustran mucha profundidad y los planos de fuga nos introducen gran variedad, en lo que se refiere a un conjunto de ventanas, el encuadre nos sugiere un carácer interminable de estas estructuras
Fotografiar áreas urbanas
En pueblos y ciudades, tanto en edificios antiguos cómo modernos, estimulan la creación de imágenes fotográficas singulares. Las formas y líneas de la arquitectura urbana constituyen por ellas mismas, interesantes imágenes. Las líneas rectas de la arquitectura moderna constituyen muchas formas geométricas que pueden contrastarse con edificios de otra época.
Es importante saber reflejar el ambiente de los edificios o de las calles fotografiadas. Es importante tomar fotografías a través de una ventana de un piso o de un restaurante, ya que la luz ambiente es inferior a la exterior ( contraluz ). Calculando la exposición sobre el paisaje, se puede llegar a obtener la silueta de una ventana y los motivos que hay dentro
En la fotografía urbana, lo natural cómo lo artificial o el orden o el caos, son temas muy habituales en esta clase de fotografía.
Cuando la luz escasea y se mezcla con escaparates, faros de coches, neones, ventanales, aumenta la sensación del típico frenesí urbano
Contrastes y detalles urbanos
El establecimiento de contrastes y comparaciones, son un buen procedimiento para reflejar lugares. Pueden albergar desde la simple relación entre barrios nuevos y viejos, hasta el enfrentamiento de estilos de vida. Las casas cuidadas, pueden compararse con otras de ruinoso estado.
Detalles, otra aproximación a la ciudad es fotografiar sus detalles humanos, sin fotografiar directamente a los habitantes. Unas escaleras gastadas, los nombres de los timbres, las pintadas en una pared, anuncios publicitarios, señales, sugieren actitudes y formas de vida. Todos estos detalles resultan favorecidos si se observan juntos
Fotografiar interiores
Los espacios reducidos obligan a utilizar objetivos gan angulares, pero se aconseja no forzar la perspectiva. En condiciones normales se busca el punto de vista más lejano para utilizar una focal larga.
En muchas ocasiones la luz ambiente resulta escasa, y es necesario iluminar las zonas más oscuras utilizando paneles blancos espejos o la luz del flash. Cuando se utilizan lámaparas de flash hay que procurar no crear sombras duras.
La imagen debe resultar totalmente nítida, para ellos se ha de trabajar con diafragmas muy cerrados y crear la máxima profundidad del campo. Los tiempos de exposición son generalmente largos
En ambientes de interiores muy amplios hay que recordar que la luz de flash no cubre toda la superficie de destello. Es importante y se debe tener el obturador abierto.
Fuentes; digitalfotored
Pingback: Fotografiando Arquitectura « Taller Diagonal
Gracias por tan buenos consejos.