Todo comenzó en Praga en 1991, cuando un grupo de alegres estudiantes vieneses descubrieron en una tienda de accesorios fotográficos la pequeña cámara compacta rusa de nombre “Lomo Kompakt Automat”, descubriendo una nueva forma de fotografía: el divertido disparo desde la cadera, la aventura de la instantánea improvisada y casual, la excitación de la experimentación fotográfica continua y cotidiana en el mayor número de situaciones imposibles, con resultados fotográficos imposibles.
Cada vez más a menudo se podía ver en Viena viejos y nuevos amigos (daba igual si eran estudiantes, artistas, comadronas, periodistas, profesores, etc) circulando por las calles con su cámara negra Lomo, apretando el disparador sin descanso en (casi) cualquier situación.
1982): Nacimiento de la Lomo Kompakt.

Todo el fenómeno lomográfico comienza en las patricias calles de San Petersburgo, Rusia.El General Igor Petroviwitsch Kornitzky, brazo derecho del Ministro de Defensa y de Industria de la Unión Soviética depositó encima de la ornamentada mesa de su camarada Michael Panfilowitsch Panfiloff una mini cámara japonesa. El señor Panfiloff, director de la poderosa factoría soviética de armamento y de óptica LOMO examinó la cámara detenidamente, dándose cuenta inmediatamente de su poderosa y rabiosa lente, de su extremadamente alta sensibilidad a la luz y de su robusta carcasa. Estos dos caballeros, dándose cuenta del potencial tan grande de este extraño objeto dieron inmediatamente orden de copiar la cámara y mejorar su diseño-con el fin último de poder producir la mayor cantidad posible para el placer y la gloria del pueblo soviético. Se decidió que todo comunista respetable poseyera una LOMO KOMPAKT AUTOMATIC.Nació la LOMO L-CA . Y rápidamente se produjeron y vendieron millones de cámaras. Tanto los soviéticos como sus socios socialistas en Vietnam, Cuba y Alemania Democrática utilizaron felizmente esta cámara para sus instantáneas durante los años 80, documentando los últimos coletazos del Comunismo y sus ocasionales vacaciones playeras en el Mar Negro.
(1991): El descubrimiento.
Un gran número de inquietos estudiantes vieneses, aprovechando las vacaciones, cruzan las fronteras para disfrutar de la nueva democracia en su país vecino Checoslovaquia. Ya en ese momento el resplandor de los buenos tiempos de la L-CA comenzaba su ocaso.
La popularidad de la L-CA estaba amenazada por cámaras baratas importadas desde Asia. Por lo que al final, la LOMO sólo se podía conseguir en las cooperativas de las viejas escuelas. En uno de estos viejos establecimientos es donde estos estudiantes vieneses encontraron esta adorable cámara, comprando un par de ellas por diversión. De vuelta a las resplandecientes calles de Praga comenzaron a disparar los primeros rollos de película: disparando desde abajo y a través de sus piernas, desde la cadera, e incluso alguna vez mirando por el visor.
De vuelta en Viena pronto recogieron del supermercado de la esquina una bolsa llena de película revelada (baratísima) y empezaron las sorpresas: miles de pequeñas, divertidas, desenfocadas, luminosas, saturadas y frescas imágenes de su periplo por Praga. Maravillosas imágenes enfocadas y desenfocadas sobre la vida cotidiana en la República Checa. Estas imágenes eran sorprendentes, transmitiendo una sensibilidad de excitación explosiva, excitación que nunca antes habían sentido.
(1992-93): La Sociedad Lomográfica.
Lo que sucedió a continuación se ha contado infinidad de veces, después de ver las increíbles fotos, amigos, parientes, conocidos y desconocidos demandaban poseer una cámara LOMO.
La única y más rápida manera de disponer de cámaras del antiguo bloque soviético era importarlas de una forma clandestina. Pronto se fundó en Viena la Sociedad Lomográfica ( Lomographische Gesellschaft), con el espíritu de transmitir el mensaje de la lomografía a todo el planeta.
(1994-95): Lanzamiento al mundo.
En 1994 se organizó la primera exposición lomográfica internacional en Moscú y Nueva York simultáneamente. Se montaron enormes murales lomográficos en cada una de las ciudades. Se pudieron ver miles de imágenes sobre Nueva York en Moscú y viceversa.
Algunos meses más tarde se fundó la primera Embajada Lomográfica en Berlin: Un punto de encuentro regional facilitando la organización de eventos lomográficos locales. Debido al éxito empezaron a surgir embajadas lomográficas por todo el mundo, llegando actualmente a las 60 embajadas en todos los continentes. También se empezaron a organizar tours lomográficos, expediciones lomofotográficas para miembros intrépidos a varios destinos exóticos. Son inolvidables algunos viajes organizados a Vietnam, Cuba, San Petersburgo, etc. Para poder coordinar todo este movimiento tan activo se presentó lomo.com. Central de la comunicación lomográfica.
Verdaderamente toda esta explosión fue más espontánea e hiperactiva que meditada de antemano-una enorme y vibrante comunidad creció con nosotros sin ningún tipo de ataduras; guiados únicamente por la insaciable sed a imágenes salvajes, vibrantes y chocantes.
(1996): Abastecernos para el futuro.
El gran dilema llegó con la gran demanda en todo el mundo por la cámara Lomo Kompakt: el consorcio ruso había parado la fabricación de las mismas.
Para encontrar una solución, los intrépidos vieneses viajaron hasta San Petersburgo, al consorcio óptico LOMO. Les hicieron llegar las noticias de la explosión lomográfica a nivel mundial, y los miembros de la Sociedad Lomográfica pudieron convencer a los responsables de la fábrica LOMO y al señor Vladimir Putin (¡dirigente de la ciudad de San Petersburgo en aquel momento!) de volver a producir la fantástica L-CA otra vez, asegurando de esta manera el suministro de esta pequeña maravilla rusa de acero a todos los hambrientos lomógrafos alrededor de todo el mundo.
Para celebrar esta ocasión un grupo de 150 lomógrafos y periodistas entusiasmados organizaron un viaje especial a San Petersburgo.
(1997): Lomoghraphy online y el Congreso mundial.
Se presenta lomography.com como base internacional y centro de comunicación online para todos los lomógrafos.
Este nuevo portal ofrece a la comunidad lomográfica excitantes proyectos interactivos y nuevos servicios, así como un archivo mundial de imágenes y una tienda online. Este año, además, se organiza el primer congreso lomográfico mundial en Madrid, con el mural lomográfico más grande jamás creado – más de 120 metros de largo por 2 de alto -, con más de 60.000 imágenes mostradas en la estación de ferrocarril de Atocha. ¡Que bueno!
(1998-99): Foto-Foto-Foto-Foto
En la Photokina, la feria fotográfica más importante a nivel mundial, la Sociedad Lomográfica Internacional presenta una nueva cámara: la ActionSampler.
Una increíble cámara de cuatro lentes – foto – foto – foto – foto – , que divide un fotograma en cuatro partes en un espacio de un segundo de tiempo, creando algo totalmente nuevo. Instantáneamente empezó la fiebre del Actionsampling. Lomógrafos hiperactivos captando instantáneas con esta pequeña caja de plástico.
En octubre de este mismo año la comunidad lomográfica organiza un encuentro en la nueva embajada lomográfica de Nueva York: dos semanas de maratón ActionSampler: trabajando con una serie de conceptos que se facilitaban diariamente, la comunidad lomográfica corría como loca por las calles de Nueva York captando un sin fin de imágenes, compitiendo por el prestigioso tÍtulo de “Campeón del Mundo de ActionSampler”. Después de un duro trabajo y muchas fiestas nocturnas resultó el ganador el japonés Ayako Komura.
(2000): Dios Salve a la Reina y LomOlympics.
La Sociedad Lomográfica Internacional presenta la primera cámara desarrollada, diseñada y patentada exclusivamente por un equipo lomográfico: la SuperSampler.
¡¡La reina de las cámaras con multi-lentes!!. La presentación de la nueva SuperSampler causa tal maga sensación que toda la comunidad lomográfica comienza a utilizar esta pequeña cámara de forma excesiva, ¡la gran nueva obsesión!. Ese mismo año, durante las Lomolympics 2000, después de una intensa competición Cecile Owren de Noruega se llevó la medalla de oro a su casa.
(2000-01): Publicaciones.
La Sociedad Lomográfica como tal edita varios libros (Moscow-Nueva York 1995, Lomo On 1997, The Big Lomo 1997, Ferrari-Lomoproyecto 98, Guía Lomo Viena 1999) se presenta el banco de imágenes Lomo-Mauritius.
Esta edición representa una nueva colaboración entre la Sociedad Lomográfica y Mauritius, la conocida empresa alemana sobre banco de imágenes. El catálogo Lomo-Mauritius contiene más de 250 páginas de rabiosas y atractivas imágenes Lomográficas, principalmente con la cámara L-CA y la ActionSampler.
(2001): Shopping fantasies & Fashion Dreams.
Durante el verano de 2001, se inaugura en Viena la nueva Kunsthalle (Museo de Arte Contemporáneo), dentro del nuevo complejo de museos de Viena (MuseumsQuartier), donde la Sociedad Lomográfica tiene el honor de inaugurar la primera Lomography Shop en el mundo.
En este espacio se ofrece una selección de productos únicos, de diseño y no diseño provenientes de todas las partes del mundo, además de toda la línea de productos lomográficos, convirtiéndose en una visión de expresión lomográfica y de diseño.
En noviembre del mismo año se presenta la nueva “Lomographic Fashion Colection”: Only Naked Is Better (solo desnudo es mejor). Un amplía colección de ropa interior y deportiva con imágenes lomográficas impresas. Entusiastas de todo el mundo demandan este estilo con marcado carácter sexy y fresco.
(2001): Lomographic Samplin Games.
El proyecto lomográfico más ambicioso hasta la fecha.
A miles de lomógrafos por todo el globo terráqueo se les da una serie de misiones a cumplir: rellenar el lomografhic Samplic Games album con 116 imágenes – deben de representar su vida cotidiana y sus pasiones en brillante papel fotográfico. Más de 500 participantes se apuntaron a esta oportunidad, enviando miles y miles de imágenes. Se seleccionaron 10 finalistas de los cuales hubo 2 ganadores – Max y Django, padre e hija del equipo de Gran Bretaña.
(2002): La Pop 9 & “Just Shoot”.
En junio de 2002 nace la niña dorada de la lomografía: la Pop 9. Este milagro de nueve lentes esta diseñado para explotar tu mundo e introducirte en el Pop Art.
Además, Fabian Montheim coordina después de una ardua labor y presenta la edición “Don´t Think Just Shoot” – nuestra más prestgiosa y gloriosa labor hasta la fecha publicada conjuntamente con la prestigiosa editorial Booth-Clibborn del Reino Unido, el libro “Just Shoot” presenta 378 páginas con más de 2000 de relucientes y maravillosas lomografías seleccionadas durente los “LomOlympics 2000” y el Lomographic Sampling Games 2001”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado