La fotografía de deportes no es tarea fácil, pero si encima hablamos de deportes de interior, la cosa se complica mucho más. Poca luz y mucho movimiento no son buenos aliados de nuestras cámaras, por lo que si queremos sacar todo el partido, nunca mejor dicho, a una sesión deportiva en interior tendremos que tener en cuenta algunos consejos que nos ayudarán a mejorar nuestras tomas.
1. Dispara en RAW
Una recomendación que se repite siempre pero que es fundamental para poder sacarle todo el partido a una imagen, más si cabe cuando como en los casos en que hablamos, estamos disparando en condiciones de luz no demasiado buenas.
El RAW nos permitirá entre otras cosas, controlar a posteriori la temperatura de color, que en pabellones cubiertos suele ser bastante desastrosa y difícil de medir correctamente.
2. Utiliza valores de ISO elevados.
Como hemos dicho poca luz y mucho movimiento no son buenos aliados de nuestras cámaras, por tanto tendremos que tirar de valores de ISO altos, que nos permitan disparar a velocidades adecuadas para evitar fotos movidas.
Actualmente cualquier réflex nos permitirá llegar sin problemas a un 800 ISO bastante decente en lo que respecta a ruido, aunque en función del modelo podremos incluso apurar hasta llegar a los 1600 con un ruido bastante contenido. A partir de aquí es más dificil no observar ruido, pero bueno, no le pasa nada a una foto porque tenga ruido, si el momento es bueno, no te preocupará.
fotografía: Alex Tamarit
Si usas compacta es posible que tengas más problemas con el ruido, intenta buscar el valor ISO hasta el que tu cámara “se defiende” y no lo superes.
3. Juega con la velocidad de obturación.
Si lo que quieres es congelar el movimiento tendrás que usar velocidades de disparo rápidas aunque para esto deberemos, o bien disponer de un objetivo muy luminoso, o bien subir el valor de ISO. Si por el contrario quieres plasmar el movimiento en la pista baja esta velocidad hasta al menos 1/200.
Una buena idea es poner la cámara en el modo prioridad a la velocidad (Tv o S) y comprobar cuales son las velocidades de obturación adecuadas del momento.
fotografía: goetter
4. Usa un objetivo luminoso
Como hemos dicho, a menor cantidad de luz ambiente, más nos interesa disponer de un objetivo que permita una mayor entrada de luz al sensor. Por tanto no sería mala idea usar aperturas entre 2 y 4, siempre que sea posible. Además si hablamos de teleobjetivos, con el juego de luces que suelen tener los pabellones deportivos podremos conseguir un desenfoque bastante original.
fotografía: Antonio Rull
5. El entorno, también importa
Hay veces que el recinto merece la pena, bien sea porque el edificio lo merezca o bien porque queramos captar el entorno donde estamos. Por tanto, llevar un gran angular no es ninguna idea descabellada, sobre todo si nos interesa captar al público o la relación de los jugadores en ellos. sin duda será una foto atípica e interesante a la vez.
El antes y después del partido también puede darnos grandes momentos fotográficos. No os limitéis a sacar la cámara en el interior y a guardarla cuando salgáis, quizás perdáis alguna foto interesante en los momentos previos o una vez acabado el partido.
fotografía: ReadyForTomorrow
Ayer, en la primera parte de 10 Consejos esenciales para fotografiar deportes de interior vimos algunos consejos básicos para sacarle todo el partido a nuestra cámara cuando asistimos a algún evento deportivo en pabellones cubiertos.
En esta segunda entrega vamos a ver unos algunos consejos más, sobre todo enfocados a intentar conseguir esa foto única y especial que todos queremos hacer. Vamos a ello:
6. Busca expresiones
Agresividad, rivalidad, compañerismo, cansancio, victoria. Son palabras que cuando hablamos de deporte tienen un reflejo instantáneo en las caras de las personas. Aprovéchate y busca como los deportistas expresan sus emociones en la pista, sin duda serán las fotos más especiales que te lleves ese día.
fotografía: michelle_magnum
7. Busca momentos.
Intenta no quedarte en simplemente dejar constancia de un evento deportivo, busca los momentos especiales, esos que no se repiten. Anticípate, busca la complicidad entre los jugadores, busca los momentos únicos. Y no te olvides que tan importante puede ser congelar un momento, como no hacerlo, dejando que la foto muestre el movimiento que se producía en la pista.
fotografía: Alex Tamarit
8. Experimenta otros puntos de vista
No te limites a hacer típicas fotos deportivas, siempre que puedas, intenta buscar otros ángulos, otros puntos de vista, que aunque parezca mentira hacen de una foto típica una única.
Tírate al suelo, vete al final de la grada y eleva la cámara, en fin, ¡cambia de postura! ¡muévete!, si te limitas a quedarte sentado las máximas posibilidades que tendrás dependeran únicamente de las focales de que dispongas. La foto perfecta no vendrá a tí, hay que buscarla.
fotografía: Antonio Rull
9. Fíjate en los detalles
Si antes os dijimos que el recinto era importante no lo es menos pararse por un momento y contemplar esos pequeños detalles que pasan desapercibidos. Aprovecha tu teleobjetivo e intenta buscar lo que nadie ve. En un pabellón repleto hay miles de pequeñas cosas que pueden convertir esa foto que no pensabas en la mejor del día, público incluido claro.
fotografía: Antonio Rull
Tenía un último consejo preparado, pero que mejor que ceder el puesto a lo que nos han contado los lectores en la primera parte del artículo.
10. Consejos de los lectores
Aprovecha la ráfaga: padrepatoso
Antes de nada conviene recordar que lo que tenemos en las manos es una cámara de fotos, no una metralleta. la esencia de la fotografía es saber captar ese instante único e irrepetible que transcurre solo durante un momento.
Si tenemos una buena ráfaga de disparo podremos aprovecharla, puesto que en el mundo deportivo los momentos especiales son fugaces y puede que nos venga bien aprovecharnos de la tecnología para pillar el momento justo. De cualquier forma, no debería convertirse en una costumbre, debemos intentar cazar la foto, no encontrarla entre cientos y cientos de ellas cuando nos sentemos frente al ordenador.
fotografía: The Eternity
Conoce el deporte que fotografías: Teco
Muy buen consejo sin duda. Conocer el deporte que vamos a fotografiar es fundamental para poder lograr buenas instantáneas. Estudiar las reglas, o incluso conocer a los deportistas más destacados del partido te servirá para adelantarte a la acción, y como dice nuestro amigo Teco, eso en fotografía de deportes no tiene precio.
Fuente: xatakafoto
Excelentes consejos que sin duda llevare a cabo para realizar fotografías y que tengan unos buenos resultados. Los deportes en interior son complicados de fotografías mucho movimiento en la persona y una iluminación escasa. Gracias por los consejos.
gracias por el consejo espero los resultados sean optimos por q hasta ahora nohe podido tomar unas fotos de los partidos de fulbito q juegan mis amigos la iluminacion es muy pobre. espero q tenga buenos resultados. gracias.