En la fotografía
Un filtro fotográfico polarizador, está compuesto por dos cristales polarizadores, rotando uno de ellos se ajusta el efecto deseado.
Existen dos tipos de filtros polarizadores: lineales y circulares. Los lineales quedaron obsoletos debido a que con éstos el enfoque automático (autofocus) de las cámaras no funciona. Por ello surgieron los polarizadores circulares que sí permiten el enfoque automático de las cámaras modernas.
Efectos
Un filtro polarizador o polarizador es un material con transmitancia selectiva a una determinada dirección de oscilación del campo eléctrico de una onda electromagnética como la luz. Cuando un haz de luz no polarizada atraviesa dicho material, la luz saliente (transmitida) queda polarizada. Un filtro polarizador puede disminuir la intensidad luminosa de un haz de luz polarizado e incluso bloquear su paso. La magnitud de dicha reducción depende, en un filtro polarizador lineal, de la inclinación respectiva entre el plano de polarización del haz de luz y el plano polarizador del filtro según la ley de Malus.
El mayor efecto polarizador se consigue dirigiendo el triangulito blanco hacia la fuente de luz (o al revés, girándolo 180º).
Si queremos oscurecer el cielo, debemos saber que el mayor efecto del polarizador se logra cuando sacamos la foto teniendo el sol de costado. En otras orientaciones será menor o hasta casi nulo el efecto.
- Elimina reflejos indeseados sobre superficies no metálicas como agua o cristal, permitiendo la visualización de lo que se encuentra detrás de ellas. También es efectivo en superficies como plástico y madera. El efecto de la polarización depende del ángulo que mantenga el objetivo respecto a la fuente de luz, y puede previsualizarse accionando el anillo antes del disparo.
- Mejora el colorido de la hierba y el follaje, debido a que se filtran los reflejos azulados del cielo.
- Con un filtro polarizado se elimina una gran cantidad de luz de un cielo sin nubes, intensificando el azul del cielo que toma un tono más oscuro. Las nubes blancas destacan considerablemente en el azul del cielo. Este efecto cobra especial intensidad con un ángulo de 90º respecto al sol, en otros ángulos el efecto es menos o incluso nulo.
- No es válido para fotografiar un arcoiris, sus colores desaparecen a través del filtro polarizador.
Fuente:
Buen artículo y muy útil.
Lo váis a tomar a broma, pero hace un montón de años que tengo un filtro de estos y no lo gastaba porque no tenía muy claro como utilizarlo. A partir de ahora ya sé como.