Introducción a este tutorial de Photoshop
De todas las herramientas de Photoshop, la que utilizo mas a menudo, y sin la cuál menos cosas podría hacer, en sin duda la herramienta Curvas. Con ella se puede aumentar espectacularmente el contraste de una imagen que de otra forma podría resultar aburrida; puede cambiar el equilibrio de color, ya sea de manera sutil o bién de forma radical; puede incrementar la saturación; y hasta convertir una imagen a blanco y negro (cuando se utiliza en modo color LAB). En resumen, es una herramienta extremadamente poderosa con una gran variedad de aplicaciones posibles; pero también es bastante difícil de comprender, al menos al principio.
En este tutorial espero conseguir dos cosas: en primer lugar, hacer comprender algunos conceptos básicos en que se basa la correcta aplicación de esta herramienta, y en segundo lugar, ofrecer una serie de ejemplos prácticos de cómo utilizarla.
Los temas tratados en este tutorial incluye:
- entender la gama tonal
- introducción al diálogo de la herramienta curvas
- cómo establecer el punto blanco y el punto negro
- cómo modificar los medios tonos
- cómo restablecer el cuadro de diálogo de la herramienta curvas
- curvas-S básicas
- cómo evaluar una imagen utilizando la herramienta cuentagotas
- modo de fusión luminosidad y saturación de color
- ajustes básicos del color
- Los botones ‘auto’ y ‘opciones’
- conclusiones
Al final de este tutorial habrás:
- entendido el concepto de gama tonal.
- serás capaz de utilizar la herramienta Curvas para manipular la gama tonal de una imagen para satisfacer tus expectativas creativas.
- tendrás una cierta comprensión de cómo utilizar la herramienta Curvas para manipular el color y la saturación de una imagen.
Por favor fijaos que he utilizado Photoshop en su versión CS2 para la realización de este tutorial. Si utilizáis CS3 o CS4 os daréis cuenta de que los diálogos de las herramientas Niveles y Curvas han cambiado. La herramienta Niveles, tanto en la versión CS3 como la CS4 es casi idéntica a su homóloga de la versión CS2 – los cambios son principalmente cosméticos – pero la herramienta Curvas, tiene una serie de mejoras que incluye i) diversas configuraciones para modificar el contraste y el equilibrio de color, ii) visualización en tiempo real del histograma de la imagen, iii) la capacidad para visualizar la Superposición de Canales, y así sucesivamente (haz clic aquí para ver un ejemplo de “volcado de pantalla” de la versión CS3 donde se ha utilizado un “Proceso Cruzado” preseleccionado). En esencia, la versión CS3 y la CS4, no hace nada que no se pueda hacer con la versión CS2, simplemente es más fácil trabajar en el sentido que proporciona más información sobre los ajustes que se hayan hecho. El único cambio significativo que se ha introducido con la versión CS4 es que las dos herramientas han sido incorporadas a las paletas de herramientas en lugar de los diálogos de las versiones anteriores. Eso no afecta a su rendimiento de ninguna manera, pero ahorra un poco de tiempo en el sentido que no se necesita hacer doble click en la capa de ajuste para ver o modificar los ajustes introducidos.
La gama tonal de una imagen, en lo más simple, se refiere a la gama de tonos entre las zonas más claras y más oscuras de una imagen. Por ejemplo, una imagen con una amplia gama tonal incluiría tanto áreas oscuras como claras (y una gama de tonos entre ellas), mientras que una imagen con una estrecha gama tonal abarcará una gama más restringida, es decir, puede ser compuesta predominantemente por medios tonos.
Las siguientes dos imágenes ilustran este punto. La IMAGEN 1, por ejemplo, tiene una gama tonal muy limitada. Si pasáis el mouse sobre la imagen podréis ver en el histograma que los tonos están agrupados en el centro de la gama, por lo cual resulta una apariencia insulsa y plana. La IMAGEN 2, por contra, se ha ajustado utilizando una curva, y como se puede ver a partir de su histograma, la gama tonal es mucho más amplia, hecho que mejora la imagen en gran medida.
IMAGEN 1 (gama tonal estrecha)
muestra el histograma
IMAGEN 2 (gama tonal amplia)
Fuente: http://www.chromasia.com/tutorials/online/curves/es/
Pingback: Gama tonal y la herramienta Curvas « Realidad Alternativa