Explícanos cómo es un día habitual en tu trabajo ¿Porqué elegiste la Fotografía? Por obligación en realidad. Por aquel entonces tenía una academia de Informática. En un momento dado me vi obligado a impartir cursos de Photoshop y necesitaba tener al menos unos conocimientos mínimos de fotografía. ¿Cómo comenzaste en la fotografía? ¿Fue siempre tu pasión o una vocación tardía? Pues te puedo decir la fecha exacta, 1982, que fue el año en que el grupo Ilegales publicó su primer LP y en cuya portada aparecía una fotografía que me dejó en shock; se trataba de un trabajo de Ouka Leele, persona de quien no sabía nada. Por aquel entonces uno de mis hermanos se había comprado una Praktica y aunque en aquella época Internet todavía no existía y por tanto el acceso a la información era más escaso y complicado, poco a poco me fui enterando de la técnica de trabajo de Ouka Leele. Eso, junto con una colección de fascículos que comenzó a publicarse en esos días , fueron los alicientes suficientes para lanzarme a comprar unas acuarelas líquidas, salir a la calle con la cámara y emularla. Desgraciadamente los costes eran excesivos para un chaval de dieciséis años y poco a poco me fui olvidando de todo ello. El retorno fue como expliqué antes por necesidades profesionales, pero esa necesidad revolvió aquellos tiempos de la adolescencia y con el abaratamiento de costes del mundo digital todo fue más fácil. Sin duda, pasión¡¡¡¡¡, siempre pasión¡¡¡¡ ¿Qué otros fotógrafos te han influenciado? Por lo dicho anteriormente desde luego la genial Ouka Leele aunque más que influencias fotográficas yo diría que lo que siento es admiración por muchos de ellos, ya que considero que mis influencias vienen más del mundo de la música, el cine y la literatura. Gente como Saudek, Mappelthorpe, Pérez-Mínguez, Irving Penn, clásicos de la Magnum,….etc son grandes fotógrafos que nunca dejan de sorprenderme por muchas veces que haya visto sus fotografías. Los fotógrafos rusos también son de admirar ya que tienen una visión muy particular y atractiva a la hora de componer, son realmente sorprendentes. Si tuviera que nombrar una influencia clara fotográfica nombraría sin dudarlo a Amador, fotógrafo amateur que podéis encontrar en Exodos. Le conocí en la época en que coincidimos en Ojo Digital, época en la que me dedicaba a fotografiar paisajes, retratos familiares…nada que ver con mi fotografía actual. Por aquel entonces Amador realizaba un tipo de fotografía muy conceptual y sorprendente; mezclaba magistralmente diferentes elementos que a priori no tenían ninguna relación entre si y eso me dejaba con la boca abierta. Supe qué tipo de fotografía quería hacer y un buen día me lancé a ello fotografiándome a mí mismo en diferentes fases de un corte de pelo para terminar montando un collage. Técnicamente el resultado dejó mucho que desear pero para mí posiblemente sea la foto a la que tengo más cariño y desde luego abrió mi mente. ¿Cómo es el proceso creativo habitual en uno de tus trabajos? Normalmente parto de una idea, un borrador, bastante abstracto. Un objeto, una situación, un sentimiento; entonces empiezo a pensar cómo desarrollar la escena compositivamente y cuando lo tengo claro lo demás suele venir solo. La iluminación correcta para expresar lo que quiero, el atrezzo, la situación….todo ha de ir encaminado a un propósito inicial, todo ha de llevar una intención clara, incluido el procesado posterior si es que lo va a llevar. Unas veces te acercas y en otras la improvisación juega un papel importante e incluso el giro total de rumbo. No es raro que partiendo de una idea inicial, en el momento que estoy haciendo la foto, trabajando en la composición o en la iluminación surjan otras variantes más interesantes o como digo, incluso una idea totalmente distinta. Dese luego, pase lo que pase después, lo fundamental es tener muy claro ya en la cabeza qué es lo que se quiere hacer, incluso dibujarlo en un papel con todos los datos, colocación de los elementos, situación de las luces, qué tipo de exposición voy a utilizar…etc. Lo último antes de hacer la foto es rezar para poder acercarte un poquito a lo que tu cabeza imaginó previamente J . ¿Cuándo no hay inspiración qué haces para recuperarla? Cuando me encuentro saturado, y por lo tanto generalmente bloqueado, o directamente sin ninguna idea, suelo hacer una salida y dedicarme a hacer fotografía urbana y paisajística; vuelvo un poco al principio. Es un tipo de fotografía, sobretodo la paisajística, a la que dedico poco tiempo y que realmente me gusta hacer de vez en cuando. Me relaja, me despeja la mente y siento, y con esto no quiero decir ni mucho menos que sea más fácil, que la fotografía vuelve a ser sencilla, es más un sentimiento que una cuestión técnica. Estas salidas me facilitan el pensar en nuevos caminos que me apasionen y me lleven a un resultado; porque la inspiración no es algo mágico, sino el producto de poner en marcha tus neuronas. Si las has puesto a trabajar aunque en un momento dado no veas salida, cuando menos lo esperas la solución llega; pero llega como producto de ese trabajo previo, no por si solo…aunque siempre hay alguna excepción. ¿De cuál de tus trabajos estás más orgulloso? Más que de un trabajo en concreto de lo que me siento orgulloso o razonablemente satisfecho es de haber comprobado que tengo la capacidad de llevar a cabo una serie, de desarrollar una temática y no realizar sólo fotos sueltas. Series como “El Muro de Pink Floyd”, “El frigorífico de Breton”, “Bukowski” o la última que he hecho, “Luz negra” son ejemplo de ello y podría decir que sí que me siento orgulloso de ellas. ¿Qué es lo que mas te gusta fotografiar? Fotografía conceptual y retratos. La primera me da un grado de expresión máximo, tengo libertad total para plasmar una idea. Los retratos son algo en lo que pienso trabajar más en un futuro muy próximo; me resulta atractivo el hecho de buscarles una óptica particular, buscar algún rasgo de la personalidad del retratado y tratar de ser capaz de mostrarlo. He hecho bastantes autos de los cuales el 99% son en realidad conceptuales, disfraces que me sirven para una escena, una situación, un personaje….., pero esto es distinto. El retrato persigue capturar la esencia de la persona y eso, sobre el papel, me resulta muy estimulante. ¿Cuál sería tu equipo fotográfico perfecto? El que tenga en cada momento. No tiene sentido pensar en que me gustaría tener aquello o lo otro, lo importante es pelearte con lo que tienes, conocer sus virtudes y sacarle el máximo rendimiento. Parece un tópico pero realmente es así; por ejemplo la serie de “El Muro” fue hecha sin ninguna luz, sirviéndome de lámparas, linternas y flexos que tenía en casa. ¿ Que me hubiera venido bien tener los flashes que tengo ahora?…pues sí, pero eso no impidió que hiciera la serie. A medida que vas creciendo, adquiriendo más conocimientos, deseas más aparatos y poco a poco te vas haciendo con ellos porque sin duda te van abriendo caminos, posibilidades; pero la carencia de ellos no es excusa, simplemente adáptate a lo que tienes y sácale partido. Photoshop ¿si o no? Claramente sí, para mí este debate es estéril y sólo interesa a un grupo de personas….en realidad es un tema que me aburre. Personalmente estoy en una fase en la que me obligo a mi mismo a intentar utilizarlo lo menos posible. Pero esto es así puramente por cuestiones disciplinarias y de aprendizaje; mi objetivo actualmente es tratar que la foto que salga de la cámara sea el 99% de la foto final y sólo tenga que hacer pequeñas correcciones y el necesario enfoque. Este planteamiento me obliga a esforzarme al 100% en todo lo relacionado con la fotografía que me dispongo a hacer. Me obliga a cuidar la iluminación, a cuidar la exposición, la composición, los detalles (muy importantes), y en definitiva todo lo que supone una fotografía. Pero por supuesto que sí, Photoshop es una herramienta más de la fotografía. Otra cosa es el falseamiento de fotografías de periodismo, social…etc; ahí creo que se debe limitar a los retoques básicos de contraste, brilllo, enfoques, recortes pero siempre salvaguardando la realidad que se ha fotografiado. ¿Cuál es la fotografía que nunca harás? J …nunca digas de esta agua no beberé. Quiero dejar claro que una cosa es qué tipo de fotografía te gusta hacer y cuál te gusta ver. En ese sentido admiro mucho a los macreros, ser capaces de mostrarnos todos esos bichos con ese nivel de detalle y acercamiento es algo que impresiona al observador, que me impresiona a mí; pero de ahí a que me ponga yo a practicar ese tipo de fotografía hay un camino muy largo, infinito diría yo. Aunque nunca se sabe, no me gusta cerrarme puertas innecesariamente. ¿Se nace siendo fotógrafo o se hace? Bufffff, y yo qué sé¡¡¡¡. Lo que está claro es que para cualquier actividad que desarrolles en tu vida puedes tener un aprendizaje y ser bueno en ello, pero si además tienes algo más, algo indefinible, los resultados sobresalen de la media. Supongo que en la fotografía pasa exactamente lo mismo. ¿Qué sientes que te falta por aprender? Me falta todo, y no tengo prisa. En lo que estoy metido de lleno es en trabajar la iluminación y su correspondiente exposición. Considero la luz como una herramienta de expresión, de hecho la más potente para mí y conocerla es o debería ser una obligación para cualquier fotógrafo, ya sea aficionado o profesional. Y es en este campo donde más me estoy implicando y tratando de aprender. Para conocer más sobre José Badás Ramos http://josebadas.blogspot.com/ http://www.flickr.com/photos/jose_badas/page2/ Una entrevista de Ana Belén para de la A a la Z. Todas las fotografías que aparecen en la entrevista están protegidas por los derechos de imagen y queda terminantemente prohibido su uso. |
Me ha gustado un monton verte por aquí, y sobre todo esta estupenda entrevista, en la que nos muestras un poco mas de ti, y tu forma de pensar y trabajar.
Eres un fenomeno, Don José.
Un abrazote
Muchas gracias por contestarme,no sabes la fuerza que me das diciendome esto , no es que esté desanimado todo lo contrario llevo dos años con máquina de fotos reflex y no dejo de hacer mis pinitos lo que me pasa que cada vez que sé algo más me parece más dificil este tema pero no me importa porque me parece la fotografía algo alucinante tengo una ilusión de aprender que parece que tengo 15años .Quien no me apoya en este tema es mi mujer ,bueno no me comprende , estoy con la cámara a todas las partes y parece que le molesta pero me da igual , creo que se me va a escapar alguna instantanea y por eso la llevo en el coche . Sueño con esto pero como te dije aquí no hay muchos recursos para aprender , si sabes algún libro que pueda aprender sobre la fotografía te pediría que me lo dijeras ,cualquier ayuda me vendrá fenomenal ,perdona por ser tan pesadito aunque creo que me comprendes.Gracias maestro por guiarme . Un abrazo de tu amigo Eduiglesias.
Gracias a los dos.
Pues verás Eduardo, el mejor consejo que te puedo dar es la formación y la perseverancia; leer mucho, ver mucha fotografía y analizarla desde un punto de vista fotográfico y desde el punto de vista de un espectador.
Te recomendaría participar en algún foro de fotografía como el Club Digital, Ojo Digital, Exodos o Sonymage; en ellos verás mucha fotografía de diferentes niveles y encontrarás gente dispuesta a ayudarte.
Cuando domines un poco la técnica estarás listo para empezar a investigar dentro de ti y averiguar qué fotografía quieres hacer y cómo.
Como ves la fotografía no es muy distinta a cualquier actividad, formación e interés.
Y Eva, gracias guapa, Sabes que te quiero, besos¡¡¡
Toda una sorpresa y un placer leer tu entrevista, Pepe…»perro del infierno»…¡Estás en todos lados, caramba!
Hola me llamo eduardo , mi pasión es ahora también la fotografía no paro de ver videos en internet salgo cuando puedo a hacer fotos .Lo que me gusta de la fotografía es que lo que veo puedo grabarlo en un segundo en mi camara. La verdad me gustaría como fotógrafo que me dieras unos consejos, sé que la imaginación en el mundo de la fotografía es muy importante .Le felicito por conseguir su sueño ,espero seguir sus pasos y aprender mucho de este maravilloso mundo que me encanta.