Cómo proteger un objetivo de cámara réflex mediante el empleo de un filtro UV o Skylight.
Accesorios de fotografia
El flash es una ayuda inestimable a la hora de hacer fotografías con poca luz o incluso como luz de relleno para fotografías en contraluz o con zonas de sombra. Uno de los principales problemas que se producen al utilizarlo es que su luz tan fuerte y puntual proyecta sombras muy duras y su uso se hace evidente en las fotografías.
Para difuminar la luz y suavizar las sombras lo mejor es usar algún tipo de difusor. Hay muchos modelos comerciales de difusor, pero agudizando un poco el ingenio también podemos improvisarlos en un momento, por un coste cero y con unos resultados más que aceptables. Hoy os muestro siete modelos de difusor que he utilizado en alguna ocasión y que han cumplido perfectamente con su cometido. Vamos a verlos:
Desde que entramos en el mundo de la captura digital, los puntos que aparecian en el negativo y se retocaban después en la copia, ahora se han convertido en puntos de suciedad por depósito de polvo en el sensor CCD.
Hoy quería daros algunas recomendaciones, para saber el tipo de focal que se suele necesitar en función del tipo de fotografía que queramos hacer.
Aunque como en la mayoría de los casos, no hay una ciencia exacta que dictamine el objetivo que debamos usar, si es bueno conocer las restricciones y las ventajas de usar el más adecuado.
Sobre todo al empezar en la fotografía, a uno le suele bastar con el objetivo que viene con la cámara, generalmente un 18-70 o similares para ir abriendo boca. Pero poco a poco las necesidades empiezan a surgir, o lo que es mejor, las preguntas.
Nuestros primeros meses dentro del mundo de la fotografía, empiezan a asaltarnos todo tipos de dudas, y la mayoría en referente al tipo de fotografía que queremos practirar. Por eso, hoy voy a recomendaros varios objetivos para dos estilos de fotografía.
Últimamente la mayoría de las cámaras digitales nos ofrecen la posibilidad de ver un gráfico que corresponde a una de las imágenes y que contiene información lumínica sobre esta. Es el histograma. Es una herramienta que nos ofrece información de mucha utilidad, pero es necesario saber cómo leerla.
Comience a utilizar la función de histograma de su cámara digital. No hace mucho tiempo un histograma era algo misterioso. Hoy en día se ha convertido en una valiosa herramienta para el fotógrafo que quiere ganar el dominio de su cámara digital con fotografías de calidad.
Histograma – un programa que le ayuda a juzgar el brillo de la fotografía. Según el grafico, se puede juzgar todos los píxeles que figuran la foto
La parte izquierda del histograma muestra el número de píxeles oscuros, a la derecha – la cantidad de luz.
Veamos a continuación el histograma de la imagen, voy a explicar cómo leer histograma y como utilizarlo:
Todo el histograma desplazado a la izquierda. Como se puede observar la mayor parte de la foto es muy oscura, de ahí la forma del histograma.
En esta fotografía se puede observar que el gráfico es muy continuo, sin grandes saltos. Esto quiere decir que la imagen esta correctamente expuesta.
El siguiente es el caso opuesto al anterior, en este caso los tonos claros son predominantes, por eso la parte derecha del histograma tiene mayor altura.
Creo que la mejor manera de entender el histograma, es para ver las imágenes de los cuadros que figuran más arriba.
Aquí es donde viene el histograma pulg Se trata de un sencillo gráfico que muestra que todos los niveles de brillo que figura en la escena se encuentran, desde el más oscuro al más brillante. Estos valores están organizados en la parte inferior de la gráfica de izquierda a derecha (más oscuro) a derecha (más brillante). El eje vertical (la altura de los puntos en el gráfico) muestra cuánto de la imagen se encuentra en cualquier nivel de brillo.
Tenga en cuenta que he marcado un tanto arbitrariamente cada una de las cinco zonas (o deja de F) que contiene el rango dinámico de las cámaras de grabación como muy oscuro / Oscuro / Medio / luz / Muy ligero. Pero cada uno de estos rangos de 1 parada contiene dentro de ella poco más de 50 niveles de brillo discreto. (5X50 = 250, no 256, pero que la cuenta?) En serio, sin embargo, es una buena idea a considerar unos 4 – 5 puntos en la parte inferior (negro) y otro 4ta-5o puntos en la parte superior de la escala (en blanco) para ser tan cerca de los extremos de no ser parte de la imagen que forman parte de la gráfica. (Nota: Esta es una explicación demasiado. ¿Por cuánto es en realidad los datos distribuidos por favor lea mi tutorial Expone a la derecha.)
Este punto de vista de la parte trasera una pantalla LCD de Canon 1Ds muestra un histograma para una toma en particular y también la vertical de las líneas punteadas que Canon ha grabado en la pantalla que separa las 5 paradas de rango dinámico que están disponibles. Como se puede ver esta imagen tiene la mayoría de su contenido, ya sea en las sombras, o los aspectos más destacados, con muy poco en la gama media.
Costa Rica – febrero, 2003
Así que ahora las cosas empiezan a ser más clara. El histograma nos muestra un poco, y sólo como una mirada a las manos de un reloj análogo al instante el momento de decirle a usted sin su aún conscientes de los valores numéricos exactos, de manera similar una vez que se domina en «leer» un histograma usted ser capaz de evaluar casi instantáneamente la calidad de la exposición que la cámara está haciendo. Esto es especialmente cierto cuando el histograma está superpuesta sobre o justo al lado de la imagen en sí, por lo que el gráfico mucho más significativo.
Fuente: luminous-landscape.
Acerca de los histogramas en Photoshop
Un histograma ilustra en un gráfico cómo están distribuidos los píxeles de la imagen mostrando la cantidad de píxeles en cada nivel de intensidad del color. Al mostrar los detalles de las sombras (en la parte izquierda), los medios tonos (en el centro) y las iluminaciones (en la parte derecha), el histograma ayuda a determinar si la imagen contiene suficientes detalles para realizar una corrección correcta.
El histograma también ofrece una imagen rápida de la gama tonal, o tonalidad, de la imagen. El detalle de una imagen con tonalidad dominante oscura se concentra en las sombras; el detalle de una imagen con tonalidad dominante clara, en las iluminaciones; y el detalle de una imagen con tonalidad media, en los medios tonos. Una imagen con una gama tonal completa tiene píxeles en todas las áreas. Identificar la gama tonal ayuda a determinar las correcciones tonales correspondientes.
- A.
- Fotografía sobreexpuesta
- B.
- Fotografía expuesta correctamente con tonalidad completa
- C.
- Fotografía subexpuesta
Para ver el histograma de una imagen como una superposición, en el cuadro de diálogo Curvas, seleccione la opción de histograma en Opciones de visualización de curva y en el panel Ajustes de curvas, elija Opciones de visualización de curva en el menú y, luego, Histograma.
Fuente: Uso de Photoshop CS4