El efecto creativo del grano, y sus diferencias con el ruido en las cámaras digitales. Un estilo propio, no un defecto.
En la cruzada personal de todo buen fotógrafo para conseguir la comunicación sensitiva en su trabajo, tienen cabida multitud de técnicas de toda clase. Técnicas específicas a la hora del tratado químico, o incluso inventos de cosecha propia en forma de accesorios para sus cámaras.
No es difícil encontrar un fotógrafo recubriendo el objetivo de su cámara con una media de nylon para conseguir un efecto difusor, o embadurnando el cuerpo de su modelo con aceite o vaselina para crear reflejos y texturas específicos. Del mismo modo, también es común el uso de procesos químicos calculados forzando la sensibilidad de la película, o utilizando procesos de revelado fuera de las especificaciones estandarizadas del fabricante.
Todo ello son técnicas especiales tan viejas como la fotografía misma, y que ayudan a los fotógrafos a obtener resultados más cercanos al efecto comunicativo o sensitivo que desean para sus trabajos.
Autor: Nina. Película 1600 ISO
|
|
|
El grano en las fotografías obtenidas mediante proceso químico es probablemente el más utilizado de esos recursos, por la belleza peculiar que otorga a las copias, en forma de textura granular levemente irregular en los tonos de la imagen.El grano, que comenzó como un inconveniente de las emulsiones rápidas, fué utilizado por muchos artistas como una técnica tan válida como cualquier otra, al tiempo que los fabricantes de emulsiones y reveladores buscaban lograr el grano más fino posible. Muchos fotógrafos se han dedicado a desarrollar y aumentar el grano con fines artísticos.
A pesar del avance tecnológico en la fabricación de películas, aún se siguen produciendo emulsiones antiguas como la Kodak Tri-X de 400 ISO, debido a la demanda de muchos fotógrafos por el tipo de grano que ofrece. |
La aparición del grano está íntimamente ligada a la sensibilidad ISO de la película. Por motivos químicos, cuanto más sensible sea la emulsión (valoración ISO más alta), más grano aparecerá en el revelado final. La elección del revelador a utilizar es también un factor determinante (reveladores de grano fino, grano grueso, compensado, etc)
El grano, aunque puede aparecer por igual en películas blanco y negro o color, es más apreciado por su belleza en los tratamientos en blanco y negro, y su aplicación es común, por ejemplo, en trabajos fotográficos del estilo glamour o desnudos, muchas veces junto con el uso de filtros difusores, que en conjunto proporcionan un aspecto similar al de la falta de definición, perdiéndose las líneas en la imagen, otorgando un toque de ensueño y romanticismo. |
|
Dolor
Autor: Nina. Película 1600 ISO
|
|
Aunque en situaciones de poca luz es necesario utilizar películas de alta sensibilidad que producen grano aunque no lo queramos, el uso de películas de alta sensibilidad es muy común incluso en estudio, pues es el fotógrafo, deliberadamente, quien decide que desea incluir grano en su trabajo.
¿Pero qué es el grano y porqué aparece?
Las emulsiones de las películas están formadas por diminutas partículas fotosensibles de haluros de plata. Estas partículas cambian sus propiedades al ser expuestas a la luz, y una vez revelada la emulsión, son las que cambian de tono para formar finalmente la imagen. En las películas de alta sensibilidad, ésas partículas son tan grandes que se muestran en la fotografía final en forma de una textura granular.
Para conseguir el grano, a parte de utilizar películas de sensibilidades altas (normalmente a partir de 400 ISO), existen otras técnicas que lo mejoran o que incluso lo potencian:
- El uso de reveladores específicos de grano gruesoExisten procesos químicos de revelado diseñados para reforzar el efecto del grano, aumentando el tamaño de las partículas fotosensibles.
- Forzado de la películaExponer una película como si tuviera más sensibilidad de la que marca el fabricante. (Por ejemplo, exponer a 800 ISO una película de 400 ISO)Esto dará como resultado negativos subexpuestos tantos diafragmas como diferencia de ISO hayamos calculado. Deberá usarse un proceso de revelado especial para recuperar ésa exposición. Al sobrerrevelar el negativo (compensación de la exposición durante el revelado), recobraremos el detalle en los tonos oscuros, y conseguiremos la gama tonal completa de una exposición correcta. Este proceso químico de sobrerrevelado provoca, además, que los granos de haluros de plata aumenten su tamaño, y por lo tanto, la fotografía final muestre un grano más evidente.
- Aumentar la temperatura del reveladoLos haluros de plata de la emulsión fotosensible muestran más grano después del revelado si se aumenta la temperatura del químico revelador.
- Ampliar sólo una porción del negativoAl ampliar una porción pequeña del negativo original, el grano aparecerá también ampliado.
- Utilizar ampliadoras de condensadorLas ampliadoras de condensador incluyen un juego de óptica interno que resulta en una mayor nitidez y definición en las copias. Esta mejora de definición hará que el grano aparezca también más evidente.
- Utilizar papeles específicosExisten papeles fotosensibles que por sus características son más aptos para enfatizar el grano en la copia final.
Pueden combinarse varias de estas técnicas para obtener perfiles de grano distintos.
Diferencias entre grano químico y ??ruido? en las cámaras digitales
Las cámaras digitales utilizan un proceso para la obtención de fotografías totalmente distinto al método químico original. Aunque todos los componentes de la cámara y el objetivo actúan exactamente del mismo modo, la parte más importante, la película fotosensible, queda reemplazada por un sensor electrónico que registra la fotografía.
Focos en la almudena
Autor: Lorenzo Herrera. Digital a 1600 ISO
|
|
|
Al igual que en la emulsión fotosensible, el sensor electrónico (llamado técnicamente CCD o CMOS), consta de millones de pequeñas partículas fotosensibles, que serían teóricamente las equivalentes a las partículas de haluros de plata en la emulsión química. |
Estas partículas electrónicas fotosensibles cambian también su estado en dependencia de la luz que reciben, y todo ello, después de pasar por complejos procesos electrónicos que lleva a cabo la misma cámara, conforma la fotografía final.
Las cámaras digitales otorgan al fotógrafo la ventaja de poder cambiar la sensibilidad ISO del sensor electrónico, de modo que pueden realizarse fotografías a distintas sensibilidades ISO, tal y como lo haríamos al escoger una película de una u otra sensibilidad.
Al aumentar la sensibilidad ISO del sensor electrónico, la cámara debe proporcionar más electricidad a cada una de las partículas fotosensibles para que registren la misma cantidad de luz en menos tiempo. Por motivos electrónicos, ése aumento de electricidad provoca que la precisión del sensor respecto a la cantidad de luz que recibe sea mucho menor. A efectos prácticos, al aumentar el ISO en una cámara digital, el sensor se vuelve más sensible a la luz, pero más impreciso. Esto hace que la mayoría de los píxeles que forman la imagen (el equivalente, de algún modo, a las partículas de haluros de plata) no registren con exactitud la luz que incide sobre ellos, generando leves patrones de ruido en toda la imagen.
Como se ve, los procesos mediante los cuales se obtiene el grano en la película química respecto al ruido en los sensores digitales son totalmente distintos. Sin embargo, y más por fruto de una ??bienvenida- coincidencia, el ruido digital mantiene cierta similitud respecto al grano químico, y es por ello que incluso en la fotografía digital ése ruido se utiliza con fines creativos, tal y como se hace con la fotografía con película química.
Grano químico
|
|
|
Ruido digital
|
|
Por las diferencias elementales de los dos efectos de grano/ruido, es conveniente acostumbrarse a utilizar el término ??ruido? cuando hablamos de fotografía digital, y el término ??grano? cuando hablamos de fotografía en emulsión química. Los dos efectos producidos, aunque de resultados similares, tienen su origen en procesos totalmente distintos.
El tiempo y los avances tecnológicos parecen estar más en contra de los amantes de la fotografía digital, pues mientras los fabricantes de emulsiones permanecen conscientes de la belleza del grano y de la cantidad de adeptos que arrastra, las grandes marcas de fotografía digital se esfuerzan es la construcción de sensores que no muestren ruido incluso en sensibilidades altas, promocionándolo como una ventaja respecto a sus competidores.
Finalmente, podría decirse que cabe esperar que los amantes del grano deberán irremediablemente volver a la fotografía química. De paso obtendrán con ello el auténtico grano que ha caracterizado a tantas fotografías desde la invención misma del arte de fotografiar, creando incluso estilos fotográficos propios donde el grano es el mayor protagonista.
Fuente:
fotopunto
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...