India, 1815-1878Esta pionera de la fotografía, nació en Calcuta en 1815, Su técnica se basa en la iluminación natural y el trabajo sin retoques.
Julia Margaret Cameron, Cameron en el mundillo, nace en Ceylan (lugar que da nombre al famoso té Ceylan) el 11 de Junio de 1815 en Calcuta (India), en el seno de una familia de diez hermanos. Hija de escocés y francesa pertenecientes a la sociedad bengalí fue educada entre Inglaterra y Francia hasta los 19 años, donde regresó de nuevo a la India.
A los 21 años conoció a Sir. John. Herschel quien más tarde implantó los términos de positivo – negativo y fotografía y autor del descubrimiento de las propiedades del sulfito como fijador. Siendo Sir. John Herschel el asesor fotográfico de Cameron
Casada con un hombre veinte años mayor que ella, excelente jurista y plantador de té, vivió en la India hasta los treinta y tres años, depués, en 1848, se trasladó con toda su familia a la Isla de Wight, en Inglaterra. En 1860 se establecen en la Isla de Wight con los Tennysons como vecinos, a los que fotografiará infinidad de veces.
Tuvo seis hijos y otros adoptados (Ánimo Brad y Angelina, vosotros podéis!), por este motivo vivía en un gran caserón que siempre se encontraba lleno de poetas, artistas y científicos de la Inglaterra de esos años.
Cuando tenía cuarenta y ocho años y durente uno de los viajes de su marido a Ceylan, su hija, le regalan una cámara para paliar la soledad (atravesó una profunda depresión por la inactividad y la falta de objetivos en su vida.) y es entonces cuando comienza su carrera fotográfica.
Al principio nada sabíanada del manejo de la cámara y su primer retratado fue un granjero al que pagó media corona por hora; así, despues de muchas medias coronas gastadas en experimentar, obtuvo su primera fotografía “buena”. Tras esto, probó con los niños y fue su hijo, de vacaciones de Oxford, el que le ayudó con la dificultad del enfoque.
Estaba a punto de conseguir una maravillosa fotografia, cunando uno delos niños que posaba para ella rió y hizo que la toma se perdiera. Áprendida la lección, lo intentó con una sola niña, Annie, explicándole el despilfarro de químicos y esfuerzo malgastados si se movía, ya que necesitaba un tiempo de exposición muy largo. Fue asi como consiguió su fotografía llamada “My first succes“, (Mi primer exito); la reveló y amplió en 11×9 y ningún premio posterior la hizo tan feliz como aquel día.
La Literatura, el Renacimiento, la Pintura Pre-Rafaelíta y la Biblia influyeron definitivamente en su obra. En una carta dirigida a su marido Cameron le explicó que su intención era la de elevar la fotografía a la categoría de arte:
“Mis aspiraciones son ennoblecer la fotografia y alzarla a la categoría de Arte, combinando la realidad con la poesía y la belleza ideal”.
Creía que la fotografía era la forma para resucitar el arte sacro, para los victorianos el arte era una técnica, el arte fino era expresión pero no necesariamente ético, pero el arte alto era el arte sacro.
Cameron era una aristócrata “ociosa” ( entrecomillo ojo, porque tenía una gran prole en casa) que encajaba perfectamente en la sociedad de la Inglaterra victoriana y en ese contexto tener de hobbie la fotografía era bastante exclusivo. Al año siguiente de su regalo obtiene lo que ella llama “su primer logro, su primera fotografía”. Ese mismo año es elegida miembro de la Sociedad Fotográfica de Londres y Escocia.
Durante los dos años siguientes centrará todo su tiempo en el arte que acababa de descubrir cosechando numerosos progresos como exponiendo, en 1864, en Colnaghi´s de Londres. Dos años más tarde expone en la “Galería Francesa” de Londres y gana la medalla de oro de Berlín. Gracias a la asistencia de John Herschel, su marido del que ya hemos hablado anteriormente, en pocos meses domino el proceso al colodión.
Con tanto éxito decide reinvertir en nuevo material fotográfico que le permita crecer como artista. Se compra otra cámara de Placas de 12×15 cm y comienza a trabajar con aperturas abiertas y exposiciones de 3 a 7 minutos. Para los que no sepáis mucho sobre esto, os diré que trabajando con estas exposiciones tan largas, los modelos, normalmente familiares, vecinos y amigos debían posar estáticos durante ese tiempo. En 1868 expone en la “Galería Alemana de Londres” y Charles Darwin la contrata para que realice sus retratos.
Transformó y adaptó una carbonera de la casa en un improvisado laboratorio y un cuarto de niños en su estudio y se dedicó a realizar fotografías, retratos en su inmensa mayoría, de sus familiares, amigos, criados,… para conseguir resultados en relación a sus investigaciones sobre la luz y las placas.
Tuvo una gran inspiración en pintores románticos de la época para realizar sus alegorías, muchas de ellas de ámbito religioso, que causaron gran admiración en sus convecinos, recibiendo grandes felicitaciones por sus interpretaciones
Cameron también cultivó la fotografía alegórica academicista con obras como El beso de la paz de 1859, Ruega por nosotros, alegoría de la anunciación para el Ave María, o El aroma de los lirios, entre otras. Es esta producción la que le lleva a ser integrada en la corriente de la fotografía academicista.
Margaret Cameron, falleció en 1879.