El objetivo Zoom
Un objetivo zoom es un objetivo de distancia focal variable, es decir, aquellos en los que se puede variar a voluntad la distancia focal y, en consencuencia, el ángulo de visión.
Las propiedades básicas de un objetivo zoom son su distancia focal mínima y máxima, así como su valor f de luminosidad para su distancia focal mínima y máxima. El cociente entre la máxima y la mínima distancia focal posible se denomina factor zoom y suele ser representado por el cociente acompañado por una ‘x’
Canon EF 70-200 mm F2.8L
El zoom digital suele ser un recorte de la fotografía, se elimina parte de los márgenes agrandando la parte central de la imagen para lo que se emplea solo una parte del sensor, lo que implica el uso de una cantidad menor de pixeles y por ello una reducción en la calidad de la imagen.
La distancia focal
La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal).
El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo.
Si tienes una cámara compacta o estás pensando en comprar una, es probable que te hayan surgido preguntas como: ¿qué es mejor, el zoom óptico o el zoom digital? o ¿qué significa un zoom x2, x3 o x4?
En fotografía de 35mm, la principal referencia en fotografía para las focales y su uso, probablemente el objetivo más estándar fuera un 28-80mm.
Con la llegada de la fotografía digital y las primeras cámaras réflex, aparecieron los dintintos tamaños de sensor y las equivalencias con los 35mm.
La relación entre el tamaño del sensor digital y el tamaño de la película de 35mm es más o menos estándar y se mueve, según el fabricante y modelo de sensor, en una relación entre 1,5 y 2. Es lo que se denomina multiplicador de la distancia focal. Por ejemplo, lás cámaras más vendidas de Nikon y Canon tienen sensores cuyo factor multiplicador es 1.5 y 1.6, respectivamente.
Esto hace que identifiquemos distancias focales y sus principales aplicaciones en tipos de fotografía, intuyendo que objetivos con focales 10-20 o 12-24 son ultra grandes angulares, o 70-200 son teleobjetivos.
Además, las cámaras réflex en su concepción, por el hecho de permitir intercambiar sus ópticas, hace que necesitemos hablar de las focales para saber que tipo de fotos vamos a poder hacer con ellas.
El rango focal en las cámaras compactas
En cámaras compactas, por disponer de una óptica no intercambiable, el rango focal que cubren parte de un gran angular, equivalente a un rango entre los 28 y los 35mm, y a partir de ahí cuentan con un rango focal variable.
Como hay una variedad de sensores grande y el salto el el multiplicador de la distancia focal también lo es, se hace más complicado manejar esa equivalencia focal con las cámaras de 35mm.
Por este motivo, y porque las compactas parten de una focal mínima que permita trabajar el gran angular, a la hora de identificar sus características se simplifica y se habla simplemente del zoom óptico.
Entonces, qué significa x2, x3, … x10
Cuando nos dicen que una cámara tiene un zoom óptico x2, x3, o x10, a lo que se están refiriendo es a que la focal máxima es 2, 3 o 10 veces la focal mínima. Esta fórmula, aplicada a un objetivo estándar de iniciación de los que incorporan las cámaras réflex de gama básica, típicamente 18-55mm, nos daría que dicho objetivo tiene un zoom óptico x3. Un 18-70 sería casi x4, y un 18-200, considerado como un objetivo todoterreno en el mundo reflex por su gran cobertura de focales, un x11.
El zoom analógico y el zoom digital son dos características que suelen describir a las cámaras digitales compactas.
Qué es el zoom digital
Cuando utilizamos la funcionalidad de zoom digital en nuestra cámara, lo que estamos haciendo es captar una imagen en unas condiciones y, mediante la aplicación de un software que se encuentra en nuestra cámara, realizar un aumento, «inventando» pixeles inexistentes a partir de otros que se han recogido.
Para realizar este aumento existen diferentes algoritmos, y la complejidad de proceso de los mismos determina la calidad del resultado.
¿Cuál elijo, el zoom óptico o el digital?
Sin duda, el zoom óptico.
Como funcionan?
Como utilizar el zoom óptico
El zoom óptico funciona como el zoom de una cámara con película tradicional, con elementos de objetivo físicos que se mueven en el interior de la cámara para acercar el objeto de la imagen.
Presione los botones de Alejar y Acercar para mover el objetivo entre las posiciones de gran ángulo y teleobjetivo (1 a 3 aumentos).
Como utilizar el zoom digital
A diferencia del zoom óptico, el zoom digital no utiliza ninguna pieza de objetivo móvil. La cámara básicamente recorta la imagen y después utiliza la interpolación para ampliar la imagen y mostrar el objeto de la fotografía con una ampliación de 1 a 5 aumentos.
1 Presione el botón de Acercar para acercar ópticamente al máximo la imagen y, a continuación, suelte el botón.
2 Presione de nuevo el botón Acercar y manténgalo presionado hasta obtener el tamaño deseado en la pantalla de imagen. La imagen se ampliará en la pantalla de imagen (al igual que los delimitadores de enfoque). La ampliación del zoom digital aparece en la parte inferior de la pantalla de imagen.
3 Presione el botón del disparador para tomar la fotografía. Para desactivar el zoom digital y volver a activar el zoom óptico, presione el botón de Alejar hasta que se detenga el zoom digital. Suelte el botón y después vuelva a presionar el botón.
NOTA: El zoom digital reduce la resolución de una imagen, por lo que la fotografía tenderá a estar más pixelada que la misma imagen tomada con un zoom digital. Si simplemente intenta enviar por correo electrónico una imagen o publicarla en un sitio Web, esta pérdida de resolución no se apreciará, pero en aquellos casos en los que resulta importante obtener la máxima calidad de imagen (como en la impresión), prescinda del zoom digital y utilice las herramientas de recorte del software de edición de imágenes para centrarse en el sujeto.
La función de zoom digital es muchas veces una de esas características «de relleno» que los fabricantes incluyen en sus cámaras para hacer más atractivos sus productos. Pero al igual que ocurre con la conversión a blanco y negro, los procesos que se ejecutan en nuestra cámara no suelen contar con mucha información ni nos permiten demasiado control.
El hecho de hacer zoom digital en la propia cámara hace que la foto se guarde ya procesada, y perdamos la captura original que podríamos haber tomado, con la consiguiente pérdida de información.
Si, por el contrario, tomamos la foto sin zoom digital y aplicamos posteriormente estos algoritmos en nuestro ordenador, podremos probar distintos programas para aumentar la foto, comparando el resultado obtenido para elegir el que más nos convenga y mantendremos la información original.
Además, si dentro de un tiempo aparece en el mercado un nuevo algoritmo que mejora el resultado que podemos obtener hasta la fecha, podremos volver a aplicar este proceso, algo que habría sido imposible si hubieramos procesado el zoom digital en nuestra cámara.
Fuentes: