Quizás hayas oído hablar sobre la hora azul en algún texto sobre fotografía. Si lees en inglés, quizás la magic hour o incluso la golden hour. Y además seguro que ya debes saber que es uno de los momentos más espectaculares para realizar fotos. Pero ¿ya sabes qué es? ¿Y cuándo se produce? ¿Y qué hacer cuando te la encuentras?
No creas que fotografiar en ese momento es algo complicado, nada más lejos de la realidad. Además, vale la pena hacerlo, ya que puedes conseguir instantáneas de una espectacularidad impresionante.
Para empezar, la definición. La hora azul no es más la hora previa a la salida del sol y la previa a su puesta (estos intervalos de tiempo son aproximados). Esta luz tiene ciertas particularidades. Por ejemplo, durante estos periodos de tiempo, la luz natural es muy difusa, lo que se traduce en una alta calidad de la iluminación de la escena. Por otro lado, la situación del sol respecto al horizonte hace que se produzca un curioso fenómeno físico, de manera que se produzcan los espectaculares amaneceres o atardeceres repletos de colores cálidos
Además de fotografiar paisajes con esta luz tan sugerente, fotografiar durante estos periodos es altamente apropiado para los paisajes urbanos por un simple motivo. Y es que entonces las ciudades están alumbradas mediante la luz artificial de farolas, edificios, carteles publicitarios, etc, con lo que se mezcla la luz natural con la artificial, pudiendo captar cielos y construcciones urbanas iluminadas simultáneamente
¿Qué es lo que puedes hacer para tomar fotografías durante la hora azul? Pues tendrás que practicar y hacer diversas pruebas, pero os dejamos unas directrices básicas:
- Uso del trípode. Indispensable.
- Deberás jugar con el tiempo de exposición. En función de la luz natural que todavía puedas apreciar será más o menos larga.
- Deberás hacer lo mismo con la apertura del diafragma, jugando con los valores de uno en función del otro (mayor tiempo de exposición implica menor apertura y viceversa).
- Para conseguir que la luz de las farolas parezca una estrella (con aspas) lo que debes hacer es cerar el diafragma.
- Al utilizar tiempos de exposición largos, usa el disparador remoto o el temporizador de tu cámara.
- Si disparas en RAW te ahorrarás problemas con el balance de blancos.
Fuentes: