a-z fotografico

Blog de consulta fotografico.

  • Deja tu comentario
  • Contactar
  • Enlaces Interesantes
  • Museo Kodak
  • Quieres colaborar..

William Klein, fotógrafo antifotógrafo

Publicado por antona el 24 febrero, 2018
Publicado en: Biografías de Fotógrafos, Fotografia analogica, Fotografos norteamericanos, Varios. Etiquetado: fotografía. Deja un comentario

Sandra Altamirano

Fuente:Moovemag

 

Fotógrafo y cineasta. William Klein es uno de los artistas más transgresores. Ganó su primera cámara en una partida de póker. Siempre buscando retratar una realidad cruel y cruda e ignorando los cánones establecidos, este neoyorquino se ha ganado su hueco en la Historia de la fotografía.

William Klein nació el 19 de abril de 1928 en la Ciudad de Nueva York, donde creció y estudió. Es hijo de unos inmigrantes judíos pobres. Mientras el resto de su familia, en la que abundaban los abogados, disfrutaba de una buena posición económica, el negocio de ropa de su padre se hundió por la crisis que ya se empezaba a notar en 1928. Su padre perdió todo su dinero en el Crash de Wall Strret. Los problemas económicos de sus padres contrastaban con la comodidad financiera de la que disfrutaba su familia. Su tío Louis era uno de los abogados más reconocidos en el mundo de entretenimiento. Entre sus clientes desfilaban nombres como Charlie Chaplin, Salvador Dalí y Mae West.

school out dakar 1963 william klein
School Out, Dakar, 1963
club allegro fortissimo paris 1990 william klein
Club Allegro Fortissimo, París, 1990

En la década de los 30, mientras estudiaba, Klein sufrió el antisemitismo por parte de compañeros de colegio y de otros chicos en la calle del barrio irlandés en el que vivía con su familia. Era un judío que vivía en un barrio antisemita. En el arte encontró un refugio a sus problemas y la manera de escapar de sus tormentos. Por eso también se sintió alejado de la cultura de masas. Le gustaban las artes y las humanidades y sus amigos le consideraban un chico brillante y sarcástico. Desde los 12 años su segundo hogar era el Museo de Arte Moderno, Moma, lugar que visitaba con frecuencia. De hecho, faltaba en clase para visitar el museo y para jugar al billar. También le gustaba el cine, donde veía películas de Fritz Lang y Eisenstein. Adelantándose 3 años, a los 14 entró en la universidad. Asistió a la City College de la Universidad de la Ciudad Nueva York y estudió sociología. En 1945, un año después de graduarse, con 18 años, se enroló en el ejército. Paso dos años en el Ejército de los Estados Unidos, enviado a Alemania y a Francia para hacer de operador de radio. A su vuelta trabajó como dibujante gráfico e ilustrador de la revista Stars and Stripes.

smoke & veil paris para vogue 1958 william klein
Somke & Veil, París (Vogue), 1958

En 1948 dejó los Estados Unidos y viajó a Francia para ingresar en la Sorbona, París, para estudiar Historia del Arte. Allí, en 1949 estudió un breve de tiempo con el pintor francés André Lhote y el cubista francés Fernand Léger. El cubista animaba a sus estudiantes a rebelarse contra lo establecido. Les inculcaba el espíritu inconformista y el rechazo a los valores burgueses. Además, Léger contaba a sus alumnos que las galerías y talleres estaban obsoletos, por lo que debían de salir a trabajar en las calles. El segundo día en París se encontró con la que sería su mujer, Jeanne Florin, una modelo belga. Iba en bicicleta cuando, como dijo él mismo, encontró a la mujer más guapa que había visto en su vida. Aprovechó para preguntarle por unas direcciones y la invitó a salir. En 1950 se casó con Jeanne Florin. Entoces William Klein decidió permanecer en Francia y continuar su trabajo en la capital. Su trabajo era abstracto y arquitectónico. Le influyeron Mondrian y la Bauhaus, pero también las artes gráficas y el artista multidisciplinar Max Bill. Esas influencias llevaron a Klein a crear murales, que llamaron la atención del arquitecto Angelo Mangiarotti.

simone painting coffee roma 1960 william klein
Simone, Painting Coffee, Roma, 1960
baseball cards nueva york 1955 william klein
Baseball Cards, Nueva York, 1955

A principios de los 50 William trabajó en Italia. En 1951 expuso en el Teatro Piccolo de Milán y pintó una serie de murales abstractos par los arquitectos del país. En 1952 y 1953 vuelve a exponer en Milán en la galería Del Milione. Mangiarotti le comisiona para que pinte murales en unos paneles giratorios. Es entonces cuando comienza a colaborar con la revista italiana de arquitectura Domus. En 1952 fotografió algunas de sus pinturas de forma borrosa con impresión de movimiento. Esas imágenes se usaron en la portada de Domus. Mientras trabajaba para esta revista, Klein colaboró con Angelo Mangiarotti en muchos proyectos. Usó la fotografía para reinventar la forma de hacerla. Por ello sus imágenes no pasaron desapercibidas. Estaban fuera de foco, eran borrosas, tenían mucho contraste puesto que muchas veces los negativos fueron sobreexpuestos, tenían los amplios ángulos y las películas tenían grano grueso. De esta forma se le conoció como el fotógrafo anti-fotógrafo.

boy + swing+ simpering girl nueva york 1955 william klein
Boy + Swing + Simpering Girl, Nueva York, 1955

El pintor y fotógrafo húngaro László Moholy Nagy y el diseñador y pintor, también húngaro, György Kepes le influyeron en esta etapa, así que William Klein comenzó a experimentar con yuxtaposición de la pintura abstracta y la fotografía. William comenzó a interesarse por el arte cinético. En París, en un espectáculo de escultura cinética de Klein, Alexander Liberman quedó impresionado por su escultura y sus fotografías. Alexander Liberman era pintor y director de la revista Vogue de América e invitó a William Klein a Nueva York para hablar sobre un trabajo.

three black kids nueva york 1955 william klein
Three Black Kids, Nueva York, 1955
danse brooklyn 1955 william klein
Danse, Brooklyn, 1955

En 1954 vuelve de visita a Estados Unidos. Allí, Liberman le preguntó qué era lo que realmente quería hacer. William quería fotografiar Nueva York pero de una forma distinta. Quería hacer un diario fotográfico. Había estado viviendo en Europa durante 6 años y ahora que volvía a su ciudad natal, Nueva York le resultaba un lugar extraño. A Liberman no le pareció una mala idea, así que aceptó y Vogue se encargaría de financiar el proyecto, que podría ser un especial de la revista de moda, e incluso contrató a Klein como fotógrafo de moda para la revista.

red light piazza flaminica roma 1956 william klein
Red light, Piazza Flaminica, Roma, 1956
bikini moscva river moscu 1959 william klein
Bikini, Moscva River, Moscú, 1959

William comenzó su trabajo retratando la ciudad de Nueva York. Para esta labor se comparó con un etnógrafo que, según sus palabras, “tratando neoyorquinos como un explorador trataría zulúes, buscando la instantánea más cruda, el grado cero de la fotografía”. El resultado, “Life Is Good & Good For You In New York “, no fue bien recibido. La popular revista de moda tomaba su trabajo como vulgar y agresivo. Como nadie quería publicar las fotos, reunió todas las imágenes en el libro “New York 1954-55”, pero muchos pensaba que era un fotógrafo incompetente que no encontraría a nadie que lo publicara en todo el país. Klein llevó el trabajo a París, donde la postura sobre sus fotos no era muy diferente. De todas formas logró encontrar un editor francés, Chris Marker, de ediciones Seuil. En Seuil confiaron en él y lo publicaron en 1956 se volvió a reeditar en 1995. En Italia “New York” también fue publicado en 1956. El famoso director de cine Federico Fellini vio su trabajo sobre la otra cara de Nueva York y decidió contratar a William como ayudante para la película “Las noches de Cabiria“. Ese mismo año ganó el Premio Nadar. Mientras, su libro de fotografías no llegó a Estados Unidos hasta 40 años después.Este no fue el único libro de fotografía que llevó a cabo. También publicó “Roma” en 1960, y “Moscú” y “Tokio”, el segundo después de que un editor japonés le invitara a hacerlo, en 1964.

gun 1 nueva york 1955 william klein
Gun 1, Nueva York, 1955
fellini drinking coffee roma 1956 william klein
Fellini drinking coffee, Roma, 1956

Desde 1955 a 1965 William Klein trabajó para Vogue haciendo fotografías de moda. Prefería fotografiar a las modelos en las calles. No estaba interesado en la moda, así que lo tomó como una oportunidad para practicar y analizar la fotografía a través de nuevas técnicas, como el uso del gran angular o las largas exposiciones combinadas con el flash, entre otras muchas. Esto abrió nuevas puertas a la fotografía de moda. Trabajar en Vogue también le ayudó a financiar sus películas y trabajos fotográficos. En 1963 nació su hijo, Pierre.

simone & nina piazza di spagna roma para vogue 1960 william kein
Simone & Nina, Piazza di Spagna, Roma (Vogue), 1960

En 1965 dejó de lado la fotografía hasta la década de los 80 para dedicarse al cine. Ha realizado varios documentales como: su primera película y una de las primeras cintas Pop “Broadway by light” (1958), “Who are you Polly Maggoo?” (1966), la considerada por algunos la mayor sátira antiestadounidense “Mr. Freedom”, “Muhammad Ali the greatest” y “The little Richard story” (1979) y “The Messiah” (1999). Ha dirigido numerosos cortos y películas documentales, además de haber producido más de 250 anuncios de televisión y en los 60 produjo varias películas para la televisión francesa. Sus populares ángulos y técnicas también los ha empleado en la grabación de sus cintas. En los 80 recuperó en interés por la fotografía. En este periodo sus fotos se caracterizan por el uso del gran angular y los primeros planos. La Asociación alemana de fotografíale dio el Premio de Cultura en 1988. En los 90 continuó su trabajo combinando la pintura y la fotografía.

models backtage film who are you polly magoo 1966 william klein
Models backtage, film “Who are you Polly Maggoo?”, 1966
pachinko doorman tokio 1961 william klein
Panchiko Doorman, Tokio, 1961

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y se le han concedido distintos premios. En 1990 se le otorgó el premio Hasselblad. También fue galardonado con el premio agfa-bayer/hugo erfurt. Se han preparado retrospectivas de sus películas en Japón y Nueva York. Llevó a cabo su proyecto “In & out of fashion“, que mezclaba los distintos medios;  fotografías, dibujos y películas que salió a la luz en Londres, París y Nueva York a la vez con distintos espectáculos. Ha expuesto sus trabajos en Italia, Rusia, Estados Unidos y Londres, entre otros sitios. En 1997 volvió a fotografiar la ciudad neoyorquina, además de tener espectáculos en Barcelona y París. Dos años después se le concedió la Medalla del siglo de parte de la Sociedad fotográfica de Londres. En 2003 lanzó su libro “Paris+Klein”. En el 2005 recibió el premio PhotoEspaña. Su mujer murió en 2005 y él, en la actualidad, vive y trabaja en París.

somersault 2001 william klein
Somersault, 2001
atomic bomb sky nueva york 1955 william klein
Atomic bomb sky, Nueva York, 1955

Tu voto:

Share this:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

August Sander

Publicado por antona el 31 agosto, 2015
Publicado en: Varios. 1 comentario

Hijo de un carpintero que trabajaba en una mina. Mientras trabajaba en una mina, Sander aprendió los primeros rudimentos de la fotografía, ayudando a un fotógrafo que trabajaba para la empresa minera. Con el apoyo económico de su tío, compró un equipo fotográfico y construyó un cuarto oscuro. Realizó el servicio militar entre 1897 y 1899 como asistente del fotógrafo, y los años siguientes viajó a través de la Alemania

 

En 1901 comenzó a trabajar para un estudio fotográfico en Linz, convirtiéndose en el primer socio en 1902 y, a continuación, único propietario. En 1909 se marcho y abrió un nuevo estudio en Colonia.

 

 

 

 

 

 

 

Quizás, de la noche a la mañana, crezca la insospechada actualidad de obras como la de Sander. Desplazamientos del poder, tan inminentes entre nosotros, suelen hacer una necesidad vital de la educación, del afinamiento de las percepciones fisionómicas. Ya vengamos de la derecha o de la izquierda, tendremos que habituarnos a ser considerados en cuanto a nuestra procedencia. También nosotros tendremos que mirar a los demás. La obra de Sander es más que un libro de fotografías: es un atlas que ejercita.
—Walter Benjamin; Breve historia de la fotografía. Archivos de la fotografía, ISSN 1138-0470, Vol. 3, Nº. 2, 1997, pags. 45-70′1

En los primeros años 20, Sander se sumó al Grupo de artistas progresistas en Colonia, y comenzó un catalogo de la sociedad contemporánea alemana, a través de una serie de retratos. En1927, junto con el escritor Ludwing Matha, viajo a Cerdeña durante tres meses, haciendo alrededor de 500 fotografías, Sin embargo, su detallado diario de estos viajes nunca se completó.

El primer libro de Sander Face of our Time fue publicado en 1929. Contiene una selección de 60 retratos de la serie Retratos del siglo XX

Con la llegada de los nazis al poder, su trabajo y su vida personal se vieron gravemente limitados. Su hijo, Erich miembro del partido izquierdista (Sozialistische Arbeiterpartei Deutschlands), fue detenido en 1934, y condenado a 10 años de cárcel, falleciendo en 1944,2 poco antes de la finalización de su condena y del final de la guerra.

Su libro Face of our Time fue incautado en 1936 por los nazis, y las placas fueron destruidas. Durante la década siguiente sus trabajos fueron dirigidos principalmente a fotografiar la naturaleza y el paisaje. Cuando estallo la Segunda Guerra Mundial se fue de Colonia, trasladándose a una zona rural. Su estudio fue destruido en 1944 durante un bombardeo.

 

El trabajo de Sander incluyen fotografías de paisajes, naturaleza, arquitectura, y fotografías de la calle, pero es especialmente famoso por sus retratos, como lo demuestra la serie Hombres del siglo XX. En esta serie trata de ofrecer un catálogo de la sociedad alemana durante la República de Weimar. La serie se divide en siete secciones: Campesinos, comerciantes, mujeres, clases y profesiones, artistas, la ciudad y el pasado, (los sin hogar, veteranos de guerra..).

 

En el año 1961 recibió el premio de cultura de la asociación alemana de fotografía

 

 

 

0.000000 0.000000

Tu voto:

Share this:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

200 documentales en línea y gratis

Publicado por antona el 25 enero, 2015
Publicado en: Varios. Deja un comentario

CANAL CULTURA

documentales gratuitamente cultura del canal en línea

Mira Mas de 200 documentales en línea y gratis gracias a openculture.com. Los documentales abarcan de tareas, desde la Música y el cine, a la literatura, la religión, la Política y la Física. Para la Reflexión, abrirán tus ojos he aquí y TODO analizarás de forma DIFERENTE.

Para grandes películas más, por favor visite en openculture.com la colección completa de  películas gratis en línea

Canal Cultura apoya la divulgación de cultura libre.
  • 1959: El año que cambió Jazz  –  Gratis  – Documental analiza los discos de transformación liberados por Miles, Brubeck, Coleman & Mingus en 1959.
  • A To Zeppelin: The Story Of Led Zeppelin  –  libre  (sólo el público estadounidense) – Crónicas de la Historia de la banda, desde su formación 1968 a su reinado como 1970 gigantes de roca dura, con fotografías inéditas, imágenes de archivo y entrevistas. (2004)
  • Una breve historia del tiempo  –  gratis  – documental…

Ver la entrada original 5.985 palabras más

Tu voto:

Share this:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

50 vídeotutoriales de Photoshop

Publicado por antona el 10 enero, 2015
Publicado en: Audiovisuales, Photoshop. Etiquetado: adobe, Photoshop, videos de fotografia. Deja un comentario

En Adobe son conscientes de que los vídeotutoriales son una herramienta muy valiosa para formar a los usuarios de sus aplicaciones. En mi opinión, más incluso que los libros. Por esta razón, en 2013 iniciaron la publicación en YouTube de una colección de tutoriales muy cuidados y con un gran valor didáctico en los que explican con bastante profundidad qué debemos hacer para sacar el máximo partido a las funciones más potentes de Photoshop, y también resuelven las dudas que los usuarios de esta herramienta planteamos con más frecuencia.

Desafortunadamente, estos vídeos no están disponibles con subtítulos en español, pero la buena noticia es que incluso las personas que no hablan inglés podrán seguirlos sin demasiados problemas debido a que en ellos se ve claramente la pantalla del ordenador que utilizan en el tutorial, lo que nos permite imitar cada paso. En cualquier caso, esta colección de vídeos me parece una de las mejores referencias disponibles de Photoshop, por lo que a todos los que utilizamos frecuentemente esta aplicación nos vendrá bien tenerlos a mano. Vamos con ellos.

  • 1. Enfoque selectivo
  • 2. Seleccionando de forma precisa sujetos con pelo
  • 3. Estableciendo fronteras en las imágenes
  • 4. Corrección de la luz y eliminación de los objetos no deseados
  • 5. Creando imágenes panorámicas
  • 6. Mejorando las fotografías del iPhone
  • 7. Obtén instantáneas geniales a partir de dos fotografías
  • 8. Recortando y enderezando imágenes
  • 9. Creando exposiciones de aspecto natural
  • 10. Conversión a blanco y negro
  • 11. Eliminando los ojos rojos y blanqueando los dientes
  • 12. Cómo crear GIF animados
  • 13. Optimizando el rendimiento de Photoshop
  • 14. Eliminando información sensible de la ubicación
  • 15. Ocultando información importante en las imágenes
  • 16. Editando y manipulando imágenes con perspectiva
  • 17. Eliminando objetos de las imágenes (avanzado)
  • 18. Añadiendo y eliminando destellos
  • 19. Introducción a las técnicas no destructivas de edición utilizando objetos y filtros inteligentes
  • 20. Manipulación selectiva del color
  • 21. Intercambiando las cabezas de las mascotas
  • 22. Arreglando los ojos y creando bocadillos de texto
  • 23. Añadiendo personas a nuestras fotografías
  • 24. Cómo añadir un nuevo cielo (composición básica)
  • 25. Primeros pasos con imágenes HDR
  • 26. Cómo redimensionar fotografías
  • 27. Edición selectiva
  • 28. Creando máscaras para efectos especiales en vídeo
  • 29. Cambiando la orientación de vertical a apaisado y mucho más allá
  • 30. Distorsionando y manipulando directamente las imágenes
  • 31. Vídeo al alcance de todos en Photoshop
  • 32. Cómo utilizar los presets en imágenes y vídeo
  • 33. Adaptando imágenes a formas
  • 34. Esto es lo que necesitas saber acerca de la nitidez
  • 35. Cómo utilizar curvas
  • 36. Plug-ins. Saca más partido a Photoshop
  • 37. Añade texturas a tus fotografías
  • 38. La reducción del ruido en Photoshop
  • 39. Cómo obtener una fotografía a partir de un vídeo
  • 40. Corrección de las aberraciones introducidas por los objetivos en Photoshop
  • 41. Photoshop y Photoshop Mix: selecciones, composición y máscaras móviles
  • 42. Cómo utilizar Adobe Bridge
  • 43. Las claves de los formatos de imagen. Cuándo utilizar cada uno
  • 44. Cómo combinar varias imágenes con distinta profundidad de campo
  • 45. Cómo utilizar el editor de perfiles DNG para ajustar el color y la luz
  • 46. Cómo crear «viñeteado» en Photoshop
  • 47. Cómo transformar una fotografía en una pintura en Photoshop
  • 48. Cómo utilizar los filtros de Photoshop y cuáles no debemos usar
  • 49. Cómo ajustar la iluminación en la fase de postproducción con Photoshop
  • 50. Grandes éxitos del proyecto «Simplemente, hazlo»

Juan Carlos López

Fuente; Xataka

Tu voto:

Share this:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Daido Moriyama, fotógrafo callejero

Publicado por antona el 13 septiembre, 2014
Publicado en: Varios. Deja un comentario

Oscar en Fotos

DAIDO_articulo_400x

Daidō Moriyama merodea solitario, alerta, siempre en movimiento: Hurgando, sopesando cuanto le rodea. Y para él, el mundo es fragmentado, caótico, áspero, implacable y muy pero muy real.

Ver la entrada original 5.893 palabras más

Tu voto:

Share this:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Presentacion

    El único objetivo de este blog de consulta, es recopilar todos los artículos interesantes, tutoriales, pruebas, utilidades,

    técnica fotográfica y enlaces a los mejores sitios que se encuentran dispersos por internet.

    Siempre, citando al autor, o la Web de donde fueron sacados.

    Antona e Isabel López

  • Categorías

  • Archivos

  • Posts Más Vistos

    • Camaras rusas
      Camaras rusas
    • El grano
      El grano
    • Naturaleza muerta o bodegones con luz natural
      Naturaleza muerta o bodegones con luz natural
    • Cómo quitar la textura de papel fotográfico de una Fotografía antigua
      Cómo quitar la textura de papel fotográfico de una Fotografía antigua
    • Tina Modotti
      Tina Modotti
  • Entradas recientes

    • William Klein, fotógrafo antifotógrafo 24 febrero, 2018
    • August Sander 31 agosto, 2015
    • 200 documentales en línea y gratis 25 enero, 2015
    • 50 vídeotutoriales de Photoshop 10 enero, 2015
    • Daido Moriyama, fotógrafo callejero 13 septiembre, 2014
    • Siete trucos curiosos para hacer fotos diferentes con el móvil 27 agosto, 2014
    • Tina Modotti 23 julio, 2014
    • Hacer una camara fotografica 5 abril, 2014
    • 81 Fotógrafos de Referencia 9 marzo, 2014
    • Mejorar, texturizar e iluminar un bodegón con Photoshop. 10 febrero, 2014
  • Top Clicks

    • Ninguno
  • Últimos comentarios

    gerardo en August Sander
    Arecast en Bodegón Creativo
    Raúl Cañibano | Cada… en Raul Cañibano
    Vicent Chus Lopi en Fotografiar Bodegones.
    María Pía en Fotografiar Bodegones.
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Buscar

  • Blog Stats

    • 1.253.060 hits
  • Páginas

    • Deja tu comentario
    • Contactar
    • Enlaces Interesantes
    • Museo Kodak
    • Quieres colaborar..
  • RSS Feed RSS - Entradas

    RSS Feed RSS - Comentarios

  • Escuela de fotografia

    escuela de  fotografia
  • Revista de Fotografia

    Revista de Fotografia
  •  

    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

a-z fotografico
  • Seguir Siguiendo
    • a-z fotografico
    • Únete a 1.667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • a-z fotografico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: