Francia, 1912-1994
Nació en 1912 en Francia. A fines de 1929 se dedicó a la fotografía en calidad de autodidacta.
Su carrera como fotógrafo profesional comenzó en 1934 como fotógrafo publicitario e industrial; luego sirvió en el ejército Francés hasta 1940 y trabajó para la resistencia hasta el final de la guerra.
En 1949 firmó un contrato para la revista VOGUE para la que trabajó hasta 1952 como fotógrafo permanente y más tarde como colaborador independiente. A través de VOGUE el fotógrafo penetró en los círculos de la alta sociedad, a los cuales no consideraba con mayor simpatía que el modesto hombre de la calle.
Tampoco ingresó en la historia de la fotografía como fotógrafo de moda. Doisnau debe mas bien su celebridad a la fotografía callejera. Sus numerosas instantáneas son documentos plenos de humor, pero no desprovistos de melancolía, sobre la vida en los suburbios de París. Así nacieron ciertas imágenes que se convirtieron en iconografías del modo de vida Francés. El ejemplo más famoso es el Beso ante el ayuntamiento, reproducido hoy en millones de ejemplares y que -como ninguna otra imágen- pasó a ser un símbolo de amor jóven y desbordante de alegría en la gran ciudad.
Robert Doisneau era un tipo tímido, que comenzó a los 17 años a hacer fotografías a nivel del suelo: aceras, calles… Poco a poco, se atrevió con una lámpara y, después, con unos niños. Con esta Rolleiflex comenzó a dominar su timidez. Obligado a encorvarse para regular su visor, la cámara le tranquilizaba: “No es agresiva y permite un gesto de cortesía al tener que agachar la cabeza”. La Rolleiflex fue su primera cámara y su calmante durante 39 años, hasta que la cambió por una Leica.
Doisneau se levantaba muy temprano y recorría París para sorprender las imágenes furtivas de la calle, escenas inesperadas, algo curioso para un hombre al que no le gustaba mirar a la gente a la cara. “París es un teatro en el que se paga el asiento con el tiempo perdido. Yo me planto allí con mi pequeño rectángulo y espero”
Publicaciones de obra gráfica
* La Banlieue de Paris, 1949.
* Los parisinos tal como son, 1954.
* Instantáneas de París, 1956.
* Perros de París, 1956.
* Pour que Paris soit, 1956.
* Robert Doisneau, 1981.
Películas dirigidas:
* Les Visitants du Square, 1992.
Películas en las que fue director de fotografía:
* El silencio es oro, 1947. (René Clair)
* París 1900, 1947. (Nicole Védrès)
* Disparad al pianista, 1960. (François Truffaut)
* Un domingo en el campo, 1984. (Bertrand Tavernier)
Premios y galardones
* Premio Kodak, 1947.
* Premio Niepce, en 1956 y 1957.
* Gran Premnio Nacional de Fotografía en Francia, 1983.
Fuentes:
Excelente ejemplo de la fotografia francesa, Doisneau captaba a travez de su objetivo mas allà de la imagen simple ésos momentos vividos en el Paris de los años 40.
Magistral!!